Los osos de anteojos, conocidos también como osos andinos, son una especie emblemática de los Andes peruanos y su hábitat natural se encuentra en altitudes que van desde los 2,500 hasta los 5,000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, durante ciertos períodos del año, estos osos descienden a altitudes más bajas, lo que brinda a los turistas una oportunidad única para observarlos en su hábitat natural.
Generalmente, los osos de anteojos bajan a zonas más bajas entre mayo y octubre, ya que buscan alimento y lugares más cálidos durante la temporada seca. A medida que las temperaturas descienden en las montañas, estos osos se aventuran hacia los bosques y valles más ricos en vegetación en busca de frutos y plantas. Esto ocurre especialmente en la región del Sagrado Valle y en áreas cercanas a Machu Picchu.
Para aquellos que planean visitar Machu Picchu o el Sagrado Valle, es recomendable llevar binoculares y estar atentos a los avistamientos de estos majestuosos animales. Las áreas cercanas a Ollantaytambo y Urubamba son especialmente propicias para observar la vida silvestre, incluyendo a los osos de anteojos. Además, participar en un tour guiado por una agencia local puede aumentar tus posibilidades de avistamiento, ya que los guías conocen los mejores lugares y horarios para ver a estos osos.
La conservación de esta especie es vital, ya que los osos de anteojos son considerados vulnerables debido a la pérdida de hábitat y la caza. Al visitar estos lugares, los turistas tienen la oportunidad de aprender sobre la importancia de la conservación y el respeto por la fauna local. Recuerda siempre mantener una distancia segura y no alimentar a los animales, para garantizar tanto tu seguridad como la de ellos.
En resumen, si deseas observar osos de anteojos en Perú, planifica tu visita entre mayo y octubre y elige rutas que incluyan zonas de descenso. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza de estos increíbles animales en el impresionante paisaje andino.