En Perú, especialmente en lugares como Machu Picchu y Cusco, las opciones de conectividad a Internet para trabajadores remotos están en constante mejora. Aunque no se puede esperar la misma velocidad de conexión que en grandes ciudades de otros países, hay varias alternativas viables. En Cusco, la mayoría de los hoteles y cafés ofrecen Wi-Fi gratuito, lo que permite a los nómadas digitales trabajar desde un ambiente cómodo.
Además, en la Valle Sagrado, cada vez más espacios de co-working están surgiendo, brindando un entorno profesional con buena conectividad. Muchos de estos lugares están diseñados específicamente para viajeros, ofreciendo no solo Internet de alta velocidad, sino también un ambiente inspirador.
Sin embargo, en Machu Picchu mismo, la conectividad es limitada. La señal de telefonía móvil puede ser intermitente, y el acceso a Internet es casi inexistente dentro del sitio arqueológico. Por lo tanto, es recomendable planificar las tareas que requieren conexión antes de visitar.
Para aquellos que necesiten trabajar mientras exploran, se sugiere llevar un dispositivo de conexión móvil, como un router portátil o una tarjeta SIM local que ofrezca datos. Las principales compañías telefónicas en Perú, como Movistar y Claro, tienen buenas coberturas en áreas turísticas.
Un buen consejo es descargar previamente documentos y materiales que se necesiten para trabajar, así como aplicaciones que puedan funcionar offline. También es importante tener en cuenta que las horas de trabajo deben ser flexibles, permitiendo disfrutar de la belleza natural y cultural del país en momentos libres.
Por último, los viajeros deben ser conscientes de la diferencia horaria y programar sus reuniones y tareas en consecuencia. Con la planificación adecuada, es posible equilibrar el trabajo remoto con la experiencia de viajar por este hermoso país.