Dificultad del Trek en el Cañón del Colca
El Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, ofrece una experiencia de trekking única en Perú. Sin embargo, la dificultad del trek puede variar considerablemente, y es importante estar preparado. La mayoría de las rutas incluyen descensos pronunciados y ascensos exigentes, lo que puede ser un desafío incluso para los excursionistas experimentados. La ruta más popular es la que va de Cabanaconde a Sangalle, que permite ver el majestuoso vuelo del cóndor andino.
El trek generalmente se realiza en un recorrido de dos a tres días, y los visitantes deben estar listos para caminar entre 5 y 7 horas diarias. El terreno es irregular y puede ser resbaladizo, especialmente después de la lluvia, así que es recomendable llevar calzado adecuado. Además, el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es aconsejable llevar ropa en capas.
Antes de embarcarse en esta aventura, es fundamental aclimatarse a la altitud, ya que el cañón está a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Se sugiere pasar un par de días en Arequipa o en el mismo Cañón del Colca para adaptarse. Al igual que en Machu Picchu, aquí también se recomienda contratar un guía local, no solo por la seguridad, sino también para conocer la rica cultura e historia de la zona.
Durante el trek, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas de terrazas agrícolas preincaicas y de la flora y fauna nativa. Recuerda llevar suficiente agua y snacks energéticos, ya que las opciones de comida son limitadas en algunas áreas. Por último, siempre respeta las normas locales y el entorno natural; el Cañón del Colca es un lugar sagrado y merece ser tratado con cuidado.