¿Está abierta la catarata Gocta? La catarata Gocta, ubicada en la región de Amazonas, Perú, es una de las cascadas más impresionantes del mundo. Con una altura de 771 metros, es la tercera más alta del Perú y ofrece un espectáculo natural que atrae a turistas de todo el mundo. Actualmente, la catarata se encuentra abierta al público, lo que permite a los visitantes disfrutar de sus majestuosos paisajes y la biodiversidad que la rodea.
Para llegar a la catarata Gocta, los turistas generalmente parten desde el pueblo de Cocachimba. El camino de acceso es una caminata de aproximadamente 5 a 6 horas, dependiendo del ritmo de cada persona. Este trayecto no solo te acercará a la cascada, sino que también te brindará la oportunidad de admirar la flora y fauna local, así como la cultura de las comunidades que habitan en la región.
Es importante llevar calzado adecuado, ya que el terreno puede ser resbaladizo y accidentado. Recomendamos llevar suficiente agua y snacks para el camino, así como protector solar y repelente de insectos. Muchos turistas combinan la visita a la catarata Gocta con un recorrido por la ciudad de Chachapoyas, famosa por su rica historia y arquitectura colonial.
Además, la catarata Gocta está rodeada de mitos y leyendas locales, lo que añade un toque cultural a la visita. Según la leyenda, una hermosa mujer llamada Gocta se enamoró de un guerrero, y el dios de la montaña, celoso de su amor, hizo que la joven se convirtiera en la cascada que hoy conocemos.
Es recomendable visitar la catarata en la mañana, ya que las vistas son más claras y el clima es más fresco. La mejor época para visitar Gocta es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Sin embargo, la catarata es hermosa durante todo el año, ya que el agua nunca deja de fluir.
En conclusión, la catarata Gocta no solo es un destino impresionante en Perú, sino que también ofrece una conexión con la naturaleza y la cultura local. Si estás planeando un viaje a Machu Picchu, considera incluir una visita a esta maravilla natural en tu itinerario.