Las islas menos visitadas en el Lago Titicaca, como Llachón y Suasi, ofrecen una experiencia única y auténtica para los viajeros que buscan salir de los circuitos turísticos convencionales. Llachón, una pequeña península ubicada en la orilla norte del lago, es conocida por sus impresionantes paisajes y su rica cultura local. Aquí, los visitantes pueden participar en actividades como la pesca tradicional y el senderismo, así como aprender sobre la vida cotidiana de las comunidades que habitan la zona.
En Suasi, una isla privada que se ha convertido en un eco-lodge, los turistas pueden disfrutar de una desconexión total. Este lugar es ideal para actividades de descanso y reflexión, como meditación y yoga, rodeados de la belleza natural del lago. También se organizan excursiones en kayak, lo que permite explorar las aguas tranquilas y admirar la fauna aviar que habita en la región.
Ambas islas ofrecen la oportunidad de sumergirse en la cultura a través de talleres de artesanía, donde los visitantes pueden aprender sobre técnicas tradicionales de tejido de la comunidad aymara. Además, la gastronomía local es un atractivo importante; no te pierdas la ocasión de probar platos típicos como el trucha a la parrilla y la quinua.
Para llegar a Llachón y Suasi, es recomendable volar hasta Juliaca y luego tomar un transporte terrestre hacia Puno, donde se pueden contratar tours que incluyan estas islas. Recuerda llevar ropa cómoda y abrigo, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente durante el día y la noche.
Es aconsejable reservar con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurarte un lugar en los alojamientos y actividades. Además, considera llevar un par de zapatos adecuados para caminar y una cámara fotográfica, ya que los paisajes son realmente impresionantes.
En resumen, visitar Llachón y Suasi es una excelente manera de disfrutar de la tranquilidad del Lago Titicaca y aprender sobre las ricas tradiciones culturales de Perú. No olvides incluir estas joyas ocultas en tu itinerario hacia Machu Picchu y Cusco.