
Trek de Choquequirao: Ruinas remotas y aventura en el cañón
Pon a prueba tus límites en el Trek de Choquequirao, una travesía de varios días por el cañón del Apurímac que te recompensa con ruinas incas vacías y avistamientos de cóndores.
Encontrados 6 resultados related to this question
Nuestro servicio de monitoreo rastrea cancelaciones y nuevos lanzamientos de entradas 24/7. Recibe notificaciones instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas.
La ruta estándar a Choquequirao es una de las caminatas más emocionantes y desafiantes que se pueden realizar en Perú. Este antiguo sitio arqueológico, conocido como la hermana perdida de Machu Picchu, se encuentra en la región de Apurímac, a aproximadamente 30 kilómetros de distancia de la ciudad de Cusco.
La caminata tradicional comienza en el pueblo de Capuliyoc, donde los excursionistas pueden disfrutar de impresionantes vistas del cañón del río Apurímac. Desde Capuliyoc, descenderás aproximadamente 1,500 metros hasta llegar al río, lo que puede ser agotador, pero la belleza del paisaje vale cada paso.
Una vez que cruzas el río, la subida hacia Choquequirao comienza. Este tramo es empinado y puede tomar cerca de 4 a 6 horas, dependiendo de tu ritmo. La distancia total de la caminata de ida y vuelta es de aproximadamente 62 kilómetros, y se recomienda realizarla en un mínimo de 4 días para disfrutar plenamente de la experiencia.
En el camino, tendrás la oportunidad de observar la flora y fauna local, incluyendo diversas especies de aves y plantas, lo que añade un valor cultural y ecológico a la caminata. Puedes acampar en áreas designadas o optar por hospedarte en cabañas si prefieres mayor comodidad.
Asegúrate de llevar suficiente agua, alimentos, y un equipo adecuado, ya que los senderos pueden ser desafiantes y las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. También es aconsejable contratar un guía local, no solo para asegurar tu seguridad, sino también para enriquecer tu comprensión sobre la historia y la cultura de la región.
Una vez en Choquequirao, podrás explorar las impresionantes ruinas, que incluyen terrazas agrícolas, templos y plazas ceremoniales. La vista panorámica de los Andes desde este sitio es simplemente espectacular y hace que el esfuerzo valga la pena.
Por último, considera la mejor época para visitar, que es entre mayo y septiembre, cuando las lluvias son mínimas y el clima es más favorable para las caminatas.
Pon a prueba tus límites en el Trek de Choquequirao, una travesía de varios días por el cañón del Apurímac que te recompensa con ruinas incas vacías y avistamientos de cóndores.
Vive el festival folclórico más espectacular del Perú, la Virgen de la Candelaria en Puno. Guía completa de danzas tradicionales, coloridos trajes, celebraciones en el Lago Titicaca y su significado cultural.
Explora la papa a la huancaína, especialidad de la sierra central donde las papas cocidas se encuentran con una sedosa salsa de queso y ají amarillo.
Descubre el ají de gallina, un reconfortante guiso peruano que combina pollo deshilachado con una cremosa salsa de ají amarillo, y conoce sus orígenes multiculturales.
Vive la mayor celebración religiosa del Perú: el Señor de los Milagros en Lima. Guía completa de la procesión del Cristo Morado: fechas, recorridos, significado cultural y cómo participar con respeto.
Viaja a Puno para experimentar el colorido folclore de Perú y explorar las islas flotantes del Lago Titicaca. Descubre sus atracciones, cultura, gastronomía y consejos prácticos para viajar a gran altitud.
Configura alertas instantáneas para disponibilidad de entradas y nunca pierdas tu oportunidad de visitar Machu Picchu.
Obtener AlertasAccede a tu panel de cuenta y administra tus preferencias de monitoreo de entradas.