¿Cuál es la Ruta Estándar y la Duración de la Caminata a Choquequirao?

Encontrados 6 resultados related to this question

Nunca Te Pierdas Entradas a Machu Picchu

Nuestro servicio de monitoreo rastrea cancelaciones y nuevos lanzamientos de entradas 24/7. Recibe notificaciones instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas.

¿Cuál es la Ruta Estándar y la Duración de la Caminata a Choquequirao?

Respuesta

La ruta estándar a Choquequirao es una de las caminatas más emocionantes y desafiantes que se pueden realizar en Perú. Este antiguo sitio arqueológico, conocido como la hermana perdida de Machu Picchu, se encuentra en la región de Apurímac, a aproximadamente 30 kilómetros de distancia de la ciudad de Cusco.

La caminata tradicional comienza en el pueblo de Capuliyoc, donde los excursionistas pueden disfrutar de impresionantes vistas del cañón del río Apurímac. Desde Capuliyoc, descenderás aproximadamente 1,500 metros hasta llegar al río, lo que puede ser agotador, pero la belleza del paisaje vale cada paso.

Una vez que cruzas el río, la subida hacia Choquequirao comienza. Este tramo es empinado y puede tomar cerca de 4 a 6 horas, dependiendo de tu ritmo. La distancia total de la caminata de ida y vuelta es de aproximadamente 62 kilómetros, y se recomienda realizarla en un mínimo de 4 días para disfrutar plenamente de la experiencia.

En el camino, tendrás la oportunidad de observar la flora y fauna local, incluyendo diversas especies de aves y plantas, lo que añade un valor cultural y ecológico a la caminata. Puedes acampar en áreas designadas o optar por hospedarte en cabañas si prefieres mayor comodidad.

Asegúrate de llevar suficiente agua, alimentos, y un equipo adecuado, ya que los senderos pueden ser desafiantes y las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. También es aconsejable contratar un guía local, no solo para asegurar tu seguridad, sino también para enriquecer tu comprensión sobre la historia y la cultura de la región.

Una vez en Choquequirao, podrás explorar las impresionantes ruinas, que incluyen terrazas agrícolas, templos y plazas ceremoniales. La vista panorámica de los Andes desde este sitio es simplemente espectacular y hace que el esfuerzo valga la pena.

Por último, considera la mejor época para visitar, que es entre mayo y septiembre, cuando las lluvias son mínimas y el clima es más favorable para las caminatas.