El mal de altura agudo, también conocido como mal de montaña, es un trastorno que puede afectar a los viajeros que visitan lugares de gran altitud como Machu Picchu. Este sitio arqueológico se encuentra a aproximadamente 2,430 metros sobre el nivel del mar, lo que puede causar síntomas en personas que no están aclimatadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Dolor de cabeza: Es uno de los síntomas más frecuentes y puede variar en intensidad.
- Náuseas y vómitos: Muchas personas experimentan malestar estomacal a gran altitud.
- Fatiga extrema: La falta de energía y la sensación de agotamiento son comunes.
- Dificultad para dormir: El sueño puede verse alterado en altitudes elevadas.
- Mareos o vértigo: Sentirse desorientado o inestable es un signo de que el cuerpo está luchando con la altitud.
- Pérdida de apetito: La falta de interés en la comida puede ser un síntoma inicial.
Es importante que los turistas tomen precauciones antes y durante su visita a Machu Picchu. Aclimatarse adecuadamente es esencial, lo que significa llegar a Cusco, que está a 3,400 metros, unos días antes de visitar Machu Picchu. También se recomienda hidratarse bien y evitar el alcohol y comidas pesadas en los primeros días. Si experimentas síntomas graves, es crucial descender a una altitud más baja y buscar atención médica.
Recuerda que cada persona reacciona de manera diferente a la altitud. Escucha a tu cuerpo y no dudes en tomarte un tiempo para descansar. Además, considerar el uso de medicamentos como el acetazolamida puede ayudar a prevenir el mal de altura. ¡Disfruta de tu aventura en Machu Picchu y cuida de tu salud!