
Ají de gallina: el cremoso guiso peruano de pollo y ají
Descubre el ají de gallina, un reconfortante guiso peruano que combina pollo deshilachado con una cremosa salsa de ají amarillo, y conoce sus orígenes multiculturales.
Encontrados 6 resultados Artículos etiquetados "Medicina de Montaña"
Nuestro servicio de monitoreo rastrea cancelaciones y nuevos lanzamientos de entradas 24/7. Recibe notificaciones instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas.
La medicina de montaña es un aspecto fascinante de la cultura peruana, especialmente relevante para quienes visitan destinos como Machu Picchu y el Sagrado Valle. Esta medicina se basa en el uso de plantas nativas y técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación por los pueblos indígenas de los Andes. Muchos visitantes experimentan el mal de altura al llegar a altitudes elevadas, como en Machu Picchu, donde la altitud es de 2,430 metros sobre el nivel del mar. Por eso, es importante conocer algunas de estas prácticas para ayudar a mitigar los efectos del soroche.
Una de las plantas más utilizadas es la hoja de coca, que se consume en infusiones o se mastica para aliviar los síntomas del mal de altura. También se recomienda la infusión de muña, una hierba andina que ayuda a la digestión y alivia las náuseas. Los guías turísticos locales a menudo ofrecen estos remedios naturales y pueden explicar su uso y beneficios. Además, la medicina tradicional incluye rituales de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), que son comunes en la región.
Si planeas visitar Machu Picchu, es aconsejable que te aclimates adecuadamente antes de hacer la caminata o explorar las ruinas. Beber mucha agua, consumir alimentos ligeros y descansar son claves para evitar el soroche. También puedes considerar llevar contigo algunas hojas de coca o pastillas de muña para tener a mano en caso de que sientas malestar.
Recuerda que la medicina de montaña no solo se trata de remedios físicos, sino también de un enfoque holístico de la salud, que incluye la conexión con la naturaleza y las tradiciones culturales. Al participar en ceremonias locales o charlas sobre la medicina tradicional, no solo aprenderás sobre cómo los pueblos andinos han cuidado de su salud, sino que también te sumergirás en su rica historia y cultura. ¡Una experiencia que definitivamente enriquecerá tu viaje a Perú!
Descubre el ají de gallina, un reconfortante guiso peruano que combina pollo deshilachado con una cremosa salsa de ají amarillo, y conoce sus orígenes multiculturales.
Vive la mayor celebración religiosa del Perú: el Señor de los Milagros en Lima. Guía completa de la procesión del Cristo Morado: fechas, recorridos, significado cultural y cómo participar con respeto.
Vive el festival folclórico más espectacular del Perú, la Virgen de la Candelaria en Puno. Guía completa de danzas tradicionales, coloridos trajes, celebraciones en el Lago Titicaca y su significado cultural.
Organiza un viaje a Tingo María, un centro en la selva cálida de la región de Huánuco en Perú. Camina hasta la Cueva de las Lechuzas, admira la cresta "La Bella Durmiente", persigue cascadas, navega por el Huallaga y disfruta de la cocina amazónica-andina.
Viaja a Arequipa a través del rocoto relleno, un pimiento relleno ardiente con leyendas, rellenos sabrosos y simbolismo cultural.
Descubre Huanchaco, un encantador pueblo costero famoso por sus olas de clase mundial y antiguas tradiciones. Explora sus icónicos caballitos de totora, su vibrante cultura y sus playas acogedoras.
Configura alertas instantáneas para disponibilidad de entradas y nunca pierdas tu oportunidad de visitar Machu Picchu.
Obtener AlertasAccede a tu panel de cuenta y administra tus preferencias de monitoreo de entradas.