Procedimientos de Emergencia en Perú y Machu Picchu
Viajar a Perú y, en particular, a Machu Picchu, es una experiencia maravillosa, pero es esencial estar preparado para cualquier eventualidad. En caso de una emergencia médica, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Si estás en Machu Picchu, el acceso a servicios médicos es limitado, por lo que es importante contar con un seguro de viaje adecuado que cubra emergencias.
En la ciudad de Cusco, hay hospitales y clínicas donde puedes recibir atención médica. Si te encuentras en una situación crítica, llama al Centro de Emergencias al 105 o al 116. También puedes pedir ayuda al personal de seguridad en el sitio o en tu alojamiento.
Además de problemas médicos, es fundamental estar preparado para emergencias naturales como temblores. Perú está en una zona sísmica, así que es recomendable familiarizarse con los procedimientos de evacuación. En caso de un sismo, busca refugio en una zona abierta y alejada de estructuras que puedan colapsar.
También es útil tener un plan de comunicación. Asegúrate de tener un teléfono móvil con capacidad para recibir llamadas internacionales y, si es posible, un número de contacto local.
Si viajas en grupo, establece un punto de encuentro en caso de que alguien se separe. En Machu Picchu, la señal de telefonía móvil puede ser limitada, así que considera llevar un mapa físico y tener a mano la información de tu hotel y contactos importantes.
Recuerda llevar contigo una pequeña botiquín de primeros auxilios que incluya medicinas básicas como analgésicos, vendas y desinfectantes. También es recomendable hidratarse adecuadamente y estar atento a síntomas de mal de altura, como dolor de cabeza o náuseas, especialmente si llegas a Cusco, que está a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar.
Por último, siempre respeta las normas y regulaciones del lugar, esto no solo protege tu seguridad, sino también la de los demás.