La caminata en el cañón de Cotahuasi es una de las experiencias más impresionantes que Perú tiene para ofrecer, y muchos viajeros se preguntan cómo se compara con otras caminatas icónicas, como la ruta hacia Machu Picchu. En términos de dificultad, Cotahuasi puede ser considerada más desafiante debido a su altitud y a las condiciones del terreno. La caminata se desarrolla a lo largo de un cañón profundo, el más profundo del mundo, donde los senderos son estrechos y a menudo empinados.
Los senderos en Cotahuasi pueden ser menos concurridos que los de la famosa ruta inca, lo que permite a los caminantes disfrutar de una conexión más íntima con la naturaleza y la cultura local. Sin embargo, es importante estar bien preparado. Comparado con Machu Picchu, donde la mayoría de las rutas están bien señalizadas y son más accesibles, el cañón de Cotahuasi requiere una buena condición física y experiencia en trekking.
Los viajeros deben estar preparados para enfrentarse a altitudes que superan los 3,000 metros, lo que puede causar mal de altura. Por lo tanto, es recomendable aclimatarse en lugares como Cusco antes de embarcarse en esta aventura. Además, el clima puede cambiar rápidamente, así que es esencial llevar ropa adecuada y suficiente agua.
En términos de cultura, el cañón de Cotahuasi es hogar de comunidades indígenas que ofrecen una perspectiva única sobre la vida andina. Los visitantes pueden aprender sobre sus tradiciones y participar en actividades culturales. Se recomienda contratar guías locales, no solo por su conocimiento del terreno, sino también para apoyar la economía de la comunidad.
Si bien la caminata en Cotahuasi es más exigente que la de Machu Picchu, la recompensa de paisajes impresionantes y una experiencia auténtica bien vale el esfuerzo. Para aquellos que buscan una aventura distinta y menos turística, Cotahuasi es una opción que no decepciona. Recuerda siempre llevar un kit básico de primeros auxilios y asegurarte de tener un seguro de viaje adecuado.