
Lea esto primero: Mantenga la calma, actúe rápido
Las emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar. En Perú, la acción rápida y conocer los contactos adecuados resolverá la mayoría de las situaciones de manera eficiente. Guarde esta guía sin conexión, mantenga sus contactos de emergencia a mano y ponga al tanto a su grupo de viaje sobre los pasos clave para problemas médicos, delitos, riesgos naturales y pérdida de documentos.
Números de emergencia en Perú (de un vistazo)
Policía (Policía Nacional): 105
Atención médica – SAMU (ambulancia): 106
Bomberos (Brigada de bomberos): 116
Consejos rápidos
• Si el servicio telefónico es inestable, pida a un hotel, restaurante o tienda cercana que llame en su nombre. Muestre esto: “Por favor, llame al 106 (ambulancia) / 105 (policía).”
• En caso de pérdida de pasaportes, contacte la línea 24/7 de su embajada y solicite confirmación por escrito (informe policial + carta consular) para aerolíneas e inmigración.
1) Emergencias médicas
Para situaciones que ponen en peligro la vida, llame al 106 (SAMU) y proporcione: ubicación, punto de referencia, edad/sexo del paciente, síntomas principales y un número de teléfono para devolución de llamada. Si es más rápido acudir directamente, tome un taxi con licencia o un servicio de transporte compartido hasta la clínica u hospital de 24 horas más cercano.
Encontrar atención rápidamente
- En ciudades: Busca “emergencias 24h” o “clínica 24h” en los mapas. Las clínicas privadas suelen tener tiempos de espera más cortos y personal que habla inglés en los principales centros (Lima, Cusco, Arequipa). Lleva pasaporte y tarjeta de seguro (física o digital).
- En caminatas/zonas remotas: Activa el protocolo de emergencia de tu guía. Si presentas síntomas por la altitud que empeoran (confusión, dificultad para respirar en reposo), desciende inmediatamente y busca oxígeno/atención médica.
Seguro y pago
• Las clínicas pueden solicitar un depósito si tu aseguradora no ofrece facturación directa—lleva una tarjeta de crédito con límite suficiente.
• Fotografía recibos, recetas y resúmenes de alta para reclamaciones. Pide facturas desglosadas (boleta o factura).
Mal de altura (AMS), HAPE, HACE
- AMS leve: Dolor de cabeza, náuseas, fatiga. Detén el ascenso, descansa, hidrátate; considera acetazolamida si te la recetaron.
- Síntomas graves (HAPE/HACE): Dificultad para respirar en reposo, confusión, ataxia, dolor de cabeza intenso. Desciende 300–1.000 m lo antes posible y busca oxígeno y atención de emergencia.
Consulta nuestra guía detallada sobre mal de altura en los enlaces a continuación.
Farmacias
- Cómo preguntar: “¿Hay farmacia 24 horas cerca?” (¿Hay una farmacia 24 horas cerca?)
- Las farmacias (boticas/farmacias) pueden aconsejar sobre medicamentos sin receta; lleva una foto de cualquier receta/etiqueta de tu país.
2) Delitos, robos y seguridad personal
Las principales zonas turísticas de Perú son generalmente seguras, pero pueden ocurrir hurtos menores. Si sufres un delito, prioriza tu seguridad y luego denúncialo de inmediato para facilitar los trámites del seguro y documentar la reposición de tus pertenencias.
Qué hacer después de un robo
- Diríjase a un lugar seguro. Muévase a un área bien iluminada y concurrida; notifique al hotel/guía.
- Llamar a la Policía 105 o visite la comisaría más cercana para poner una denuncia (constancia/denuncia).
- Bloquee tarjetas y teléfonos. Use las apps bancarias, llame a su banco y bloquee los dispositivos vía iCloud/Google.
- Contacte a su embajada para reemplazo de pasaporte y consejos adicionales.
Prevención
• Use cajeros automáticos dentro de bancos/centros comerciales; evite mostrar el teléfono en calles tranquilas; mantenga las bolsas cerradas y frente al cuerpo en multitudes.
• Utilice taxis con licencia o aplicaciones de transporte por la noche; confirme el conductor y la placa antes de subir.
Pasaporte perdido
- Denuncie ante la Policía: Obtenga un informe por escrito (guarde una foto como respaldo).
- Llame a su embajada: Solicite un documento de viaje de emergencia o un pasaporte de reemplazo; pregunte sobre citas o requisitos de foto.
- Aerolínea/Inmigración: Lleve la carta de la embajada + el informe policial para viajar; llegue temprano por controles adicionales.
3) Terremotos, tsunamis e inundaciones por El Niño
Perú es sísmicamente activo y los ciclos de El Niño pueden traer fuertes lluvias costeras y deslizamientos de tierra (huaicos).
Terremotos
- En interiores: Agáchese, cúbrase y agárrese bajo muebles resistentes; manténgase alejado de las ventanas; no se apresure hacia las escaleras.
- En exteriores: Diríjase a un área abierta, lejos de fachadas, árboles y líneas eléctricas.
- Réplicas: Espere más temblores; revise si hay fugas de gas; use mensajes de texto o datos para comunicarse.
Conciencia de tsunami (costa)
- Si siente fuertes sacudidas en la costa o recibe una alerta oficial, muévase de inmediato a terrenos más altos y siga las rutas de evacuación señalizadas.
- Aléjese de playas y muelles hasta que las autoridades indiquen que la zona es segura.
Fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos
- Revise el estado de las carreteras antes de trayectos largos; evite cruzar ríos durante las tormentas.
- Obedezca cierres y desvíos; no intente sortear barreras en valles estrechos.
Manténgase informado
Mantenga las radios locales/aplicaciones de noticias activas para recibir alertas; pregunte en su hotel por los procedimientos de evacuación y las zonas seguras más cercanas, especialmente en zonas costeras y cañones.
4) Incidentes en carretera y alteraciones del transporte
Accidentes de tráfico
- Asegúrese de que todos estén a salvo; trasládese a un lugar seguro si es posible y llame al 105 para la policía y al 106 para asistencia médica.
- Si es un vehículo de alquiler, notifique el número de emergencia de la compañía y siga su protocolo de seguros.
- Fotografíe los vehículos, las matrículas, las identificaciones de los conductores y los daños; recopile los datos de contacto de los testigos.
Huelgas, protestas, bloqueos de carreteras
- Evite las zonas de manifestación; no intente cruzar los bloqueos.
- Contacte con su operador/aerolínea para reprogramar; guarde los recibos para reclamaciones de seguros.
5) Incidentes con fauna y en actividades de aventura
- Picaduras/Medusas: Enjuague con agua de mar (no agua dulce), retire los tentáculos con una tarjeta o pinzas; busque atención si los síntomas empeoran.
- Insectos: Use repelente; ante reacciones alérgicas graves, llame al 106 y utilice un autoinyector de epinefrina si se lo han recetado.
- Senderismo: Registre los itinerarios con los operadores; lleve un comunicador satelital en zonas remotas; regrese antes de tiempo si el tiempo empeora.
6) Comunicación, frases en español y documentación
Frases útiles
• “Emergencia, por favor ayúdeme.” (Emergencia, por favor ayúdeme.)
• “Llame a una ambulancia, por favor: 106.” (Llame a una ambulancia, por favor: 106.)
• “Me robaron el pasaporte.” (Me robaron el pasaporte.)
• “¿Dónde está la comisaría más cercana?” (¿Dónde está la comisaría más cercana?)
Documentos para llevar (digitales + físicos)
- Foto del pasaporte y escaneo de la página de identidad; foto del sello de entrada del visado.
- Tarjeta/póliza de seguro de viaje, contactos de emergencia, lista con el grupo sanguíneo y afecciones médicas.
- Medicamentos recetados principales y sus nombres genéricos.
7) Dinero, tarjetas y reemplazos
- Guarde tarjetas de respaldo separadas y una pequeña reserva de efectivo.
- Active las notificaciones de viaje en sus tarjetas; tenga los números de emergencia del banco guardados.
- En caso de robo de tarjetas/teléfonos, presente una denuncia policial, bloquee las cuentas y documente las pérdidas para el seguro.
8) Ayuda consular y de la embajada
Las embajadas ofrecen asistencia de emergencia a sus ciudadanos: asesoramiento, listados de médicos/abogados, documentos de viaje de emergencia y contacto con la familia. No pueden pagar facturas ni anular la ley local, pero sí pueden agilizar muchos procesos.
- Fuera de horario: La mayoría de las embajadas tienen un número de emergencia 24/7; guárdelo.
- ¿No hay embajada? Su país puede estar cubierto por una embajada en una nación vecina. Los ciudadanos de la UE pueden pedir ayuda en la embajada de cualquier Estado miembro de la UE.
9) Presentar denuncias y reclamaciones (paso a paso)
- Documente el incidente: Fotos, horas, ubicaciones, contactos de testigos.
- Denuncia policial: Acuda a la comisaría más cercana con su identificación; solicite una copia del informe o un recibo oficial.
- Registros médicos: Solicite el informe de alta y las recetas.
- Seguro: Notifique dentro del plazo requerido; suba los recibos y los informes.
- Embajada: Para pasaportes y cartas especiales para aerolíneas/inmigración.
10) Prevención y preparación
Lista de verificación previa al viaje
• Seguro de viaje integral con evacuación médica.
• Copias digitales de documentos, billetes y pólizas.
• Botiquín básico + medicamentos personales + copias de recetas.
• SIM local o eSIM; mapas offline; números de emergencia guardados.
• Plan por la altitud si visitas los Andes altos; días extra para aclimatación.
Kit diario “Go‑Kit”
• Teléfono + batería externa, algo de efectivo, copia del pasaporte, tarjeta del hotel con la dirección, botella de agua reutilizable, protección solar, chaqueta ligera y una pequeña linterna para cortes de energía.
Notas regionales
- Lima y la costa: Sol fuerte y agua fría; a lo largo de las playas hay señalización de terremotos y rutas de tsunami.
- Región andina (Cusco, Puno, Huaraz): Riesgos por altura; lleva ropa por capas, hidrátate, conoce las clínicas más cercanas y los protocolos de rescate con tu guía.
- Amazonía (Iquitos, Madre de Dios): Calor, humedad e insectos; confirma vacunas/antipalúdicos con antelación, elige operadores reputados y verifica la seguridad de radios y embarcaciones.
Cuándo desviar la ruta o posponer
- Avisos oficiales que advierten de condiciones meteorológicas severas, deslizamientos o incidentes de seguridad en tu ruta.
- Síntomas de altura clínicamente significativos que persisten a pesar del descanso y la medicación.
- Documentos críticos perdidos que requieren tiempo para obtener reemplazos: coordina con tu embajada y tu aerolínea.
Contactos y recursos útiles
- Números de emergencia: Policía 105 | SAMU 106 | Bomberos 116
- Tu embajada: Guarda la línea de emergencia 24/7 (consulta el directorio más abajo).
- Hospitales/Clínicas: Busca “clínica 24h” en la ciudad donde te encuentres y mantén dos opciones cercanas fijadas.
Después de la emergencia
Reúnanse con su grupo, actualicen las copias de los informes y recibos en el almacenamiento en la nube y notifiquen a la familia que están a salvo. Si es necesario, consulten con su embajada sobre recursos de asesoramiento tras eventos traumáticos.
La preparación y pasos claros marcan la diferencia. Guarden esta guía, compártanla con sus compañeros de viaje y mantengan los números de emergencia de Perú a mano durante todo su viaje.