
Turismo sostenible en Perú: comunidad, conservación y áreas protegidas
Haz que tu viaje a Perú cuente para el planeta con estancias comunitarias, eco‑lodges y visitas a áreas protegidas como Pacaya‑Samiria y el Parque Nacional Huascarán.
Encontrados 6 resultados related to this question
Nuestro servicio de monitoreo rastrea cancelaciones y nuevos lanzamientos de entradas 24/7. Recibe notificaciones instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas.
La ceremonia de vicuña chaccu es una tradición ancestral que se lleva a cabo en varias regiones del Perú, especialmente en los Andes, y tiene un profundo significado cultural y económico para las comunidades indígenas. Durante esta ceremonia, se realiza la captura y esquila de las vicuñas, animales conocidos por su lana fina y suave, considerada una de las más valiosas del mundo. El chaccu no solo es una actividad económica, sino que también es una celebración que reúne a la comunidad, fomentando la cohesión social y el respeto por la naturaleza.
El evento suele tener lugar entre julio y septiembre, coincidiendo con la época de esquila. Para los turistas, asistir a un chaccu es una oportunidad única para experimentar de cerca las tradiciones andinas y la conexión de las comunidades con su entorno. Durante la ceremonia, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas de captura y esquila, además de disfrutar de danzas y música típicas que acompañan la festividad.
Es importante mencionar que la vicuña está protegida por leyes peruanas e internacionales, por lo que su captura y esquila se realiza de manera sostenible y regulada. Esto garantiza que las poblaciones de vicuñas se mantengan saludables y que las comunidades puedan beneficiarse de su lana sin poner en riesgo a la especie.
Para los viajeros interesados en participar en esta ceremonia, se recomienda investigar sobre las comunidades que realizan el chaccu y planificar con antelación, ya que no todas las comunidades organizan este evento cada año. Algunas de las regiones más conocidas donde se celebra el chaccu son la región de Puno y la provincia de Cusco, donde los turistas pueden combinar su visita con exploraciones a Machu Picchu.
Además de ser una experiencia cultural enriquecedora, el chaccu ofrece una excelente oportunidad para adquirir productos locales, como la lana de vicuña y artesanías, lo que contribuye al desarrollo sostenible de la región. Al visitar, es fundamental ser respetuoso con las costumbres locales y seguir las indicaciones de los guías para asegurar una experiencia positiva y enriquecedora.
Haz que tu viaje a Perú cuente para el planeta con estancias comunitarias, eco‑lodges y visitas a áreas protegidas como Pacaya‑Samiria y el Parque Nacional Huascarán.
Guía práctica y actualizada sobre las leyes peruanas clave que afectan a los viajeros: visados y exceder la estadía, controles de identificación y policiales, aduanas y declaración de divisas, normas de conducción, leyes sobre alcohol y drogas, drones y fotografía, áreas protegidas y más.
Guía práctica, disponible 24/7, sobre emergencias en Perú: a quién llamar (105/106/116), cómo encontrar hospitales y asistencia en inglés, qué hacer tras un robo o pérdida de pasaporte, preparación ante desastres y cómo pueden ayudar las embajadas.
Guía completa de transporte en Perú que abarca trenes, autobuses, vuelos nacionales y opciones de viaje regionales. Desplázate por la diversa geografía del país de manera eficiente y segura.
Descubre la vicuña —el elegante camélido del Perú conocido por su lana fina— y cómo las prácticas de conservación y comunitarias han recuperado esta especie de su casi extinción.
Guía completa para viajar solo por Perú. Consejos para viajes independientes, estrategias de seguridad, planificación de presupuesto, opciones de transporte e itinerarios detallados para aventureros en solitario.
Configura alertas instantáneas para disponibilidad de entradas y nunca pierdas tu oportunidad de visitar Machu Picchu.
Obtener AlertasAccede a tu panel de cuenta y administra tus preferencias de monitoreo de entradas.