
Ceviche: el icónico plato de mariscos de Perú curado en cítricos
Descubra el plato más célebre de Perú: el ceviche. Conozca sus raíces ancestrales, ingredientes clave y variantes regionales, además de consejos para disfrutar este tesoro cultural.
Encontrados 6 resultados related to this question
Nuestro servicio de monitoreo rastrea cancelaciones y nuevos lanzamientos de entradas 24/7. Recibe notificaciones instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas.
El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana y es una experiencia culinaria que no te puedes perder al visitar Perú, especialmente si planeas explorar Machu Picchu y Cusco. El mejor momento para disfrutar del ceviche en Perú es durante los meses de verano, de diciembre a marzo, cuando la calidad del pescado es óptima y los ingredientes frescos están fácilmente disponibles. Durante esta temporada, los pescados como el lenguado y la corvina son particularmente sabrosos y se utilizan en la preparación de ceviche.
En Lima, la capital gastronómica de Perú, encontrarás una amplia variedad de restaurantes que ofrecen ceviche preparado de diversas maneras. Es recomendable probar el ceviche clásico, que se elabora con pescado crudo marinado en jugo de limón, acompañado de cebolla roja, ají y cilantro, y a menudo servido con batata y maíz chulpe.
Si estás en Cusco o en el Valle Sagrado, también encontrarás excelentes opciones de ceviche en los mercados locales y restaurantes. Los días viernes son especialmente populares para disfrutar de ceviche, ya que muchos locales preparan platos frescos justo antes del fin de semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ceviche debe consumirse fresco, por lo que siempre verifica la reputación del establecimiento.
Además, si decides hacer una caminata hacia Machu Picchu, puedes aprovechar la oportunidad de probar ceviche en Aguas Calientes, el pueblo situado cerca de la entrada a las ruinas. Asegúrate de consultar las recomendaciones de los guías locales sobre dónde disfrutar del mejor ceviche en la zona.
Por último, recuerda que el ceviche también tiene su propio festival en Perú, conocido como el Día del Ceviche, que se celebra el 28 de junio. Durante este evento, muchos restaurantes ofrecen promociones especiales y menús dedicados al ceviche. Así que, si estás en Perú en esa fecha, ¡no dudes en unirte a la celebración!
Descubra el plato más célebre de Perú: el ceviche. Conozca sus raíces ancestrales, ingredientes clave y variantes regionales, además de consejos para disfrutar este tesoro cultural.
Guía práctica y actualizada sobre las leyes peruanas clave que afectan a los viajeros: visados y exceder la estadía, controles de identificación y policiales, aduanas y declaración de divisas, normas de conducción, leyes sobre alcohol y drogas, drones y fotografía, áreas protegidas y más.
Guía práctica, disponible 24/7, sobre emergencias en Perú: a quién llamar (105/106/116), cómo encontrar hospitales y asistencia en inglés, qué hacer tras un robo o pérdida de pasaporte, preparación ante desastres y cómo pueden ayudar las embajadas.
Guía completa de transporte en Perú que abarca trenes, autobuses, vuelos nacionales y opciones de viaje regionales. Desplázate por la diversa geografía del país de manera eficiente y segura.
Guía completa para viajar solo por Perú. Consejos para viajes independientes, estrategias de seguridad, planificación de presupuesto, opciones de transporte e itinerarios detallados para aventureros en solitario.
Encuentre rápidamente la embajada o consulado de su país en Perú. Esta guía actualizada explica cómo localizar contactos oficiales, qué servicios ofrecen, cómo obtener ayuda de emergencia fuera de horario e incluye enlaces rápidos a las embajadas más solicitadas en Lima.
Configura alertas instantáneas para disponibilidad de entradas y nunca pierdas tu oportunidad de visitar Machu Picchu.
Obtener AlertasAccede a tu panel de cuenta y administra tus preferencias de monitoreo de entradas.