Si dispone de poco tiempo o desea una introducción al senderismo en la alta cordillera andina sin comprometerse a una expedición de varios días, el Huchuy Qosqo trek es la elección perfecta. Nombrado según la expresión quechua que significa 'Cusco pequeño', el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo se alza sobre el Valle Sagrado a unos 3,600 m (11,800 ft), con edificaciones de piedra y adobe, terrazas agrícolas y un impresionante sistema de riego accesible solo a pie o a caballo. A pesar de su proximidad a Cusco, el sendero recibe muchos menos visitantes que el Camino Inca, lo que lo convierte en una escapada ideal a los tranquilos altiplanos y a una cultura viva.

Resumen & datos clave

La caminata a Huchuy Qosqo es una marcha de dificultad moderada que puede completarse en un día largo o, más cómodamente, en dos días con una noche de campamento o estancia en casa de familia. La ruta de 2 días cubre aproximadamente 13–14 km (8.5 mi) y asciende desde 3,750 m (12,300 ft) en la localidad de Tauca hasta un paso a 4,049 m (13,290 ft) antes de descender hacia las ruinas. Un circuito más largo de 32 km (20 mi) que comienza cerca de Chinchero suele comercializarse como el 'Huchuy Qosqo 3-day trek'. Sea cual sea la ruta que elija, caminará por antiguos senderos incas, cruzará altiplanos salpicados de alpacas e interactuará con pobladores que aún cultivan con métodos tradicionales.

  • Distance: 13–32 km (8–20 mi) depending on the route
  • Duration: 1–3 days; most commonly a 2-day trek with overnight camping
  • Highest point: Huchuy Qosqo Pass at 4,049 m (13,290 ft)
  • Difficulty: Moderate—short and straightforward but still at high altitude
  • Best season: Dry season (May–September) for clear views and firm trails

Se cree que el sitio fue construido por el gobernante inca Viracocha como una hacienda real o centro administrativo. Sus laderas aterrazadas están irrigadas por canales que aún funcionan después de siglos, y las ruinas incluyen depósitos, patios ceremoniales y una kallanka (salón largo) con mampostería finamente tallada. Desde Huchuy Qosqo contemplas el Valle Sagrado hacia los picos nevados Veronica y Pitusiray, una recompensa digna de la ascensión.

Rutas e Itinerario

Caminata de 1 día desde Tauca: El senderista aventurero puede completar la caminata en un solo día comenzando al amanecer en el pueblo de Tauca, a 45 minutos en coche de Cusco vía Chinchero. El sendero sube de forma constante por la meseta, pasando manadas de llamas y alpacas. Alrededor de 4,049 m alcanzas la cima del paso de Huchuy Qosqo, marcada por un montón de piedras y que ofrece vistas de los picos Veronica y Pitusiray. Desde aquí, un descenso pronunciado conduce a través de un estrecho desfiladero conocido como León Punku (Garganta del León). En este cañón verás formaciones rocosas dramáticas y oirás el rugido del viento al canalizarse entre los acantilados. Tras dos o tres horas llegas a las terrazas de Huchuy Qosqo.

Caminata de 2 días vía Tauca: Muchos senderistas prefieren tomarse su tiempo y acampar cerca del paso para disfrutar del cielo nocturno y aclimatarse gradualmente. En el Día 1 caminas de cuatro a cinco horas desde Tauca hasta un campamento herboso debajo del paso. Después de ver ponerse el sol detrás de la cordillera de Vilcabamba dormirás a unos 4,000 m. El Día 2 comienza con una breve subida al paso y continúa hasta las ruinas. Tras explorar, desciendes a Lamay y, opcionalmente, te trasladas a Ollantaytambo para tomar un tren nocturno a Aguas Calientes rumbo a Machu Picchu.

Aspectos destacados y qué esperar

El trekking a Huchuy Qosqo ofrece una combinación perfecta de belleza natural, maravilla arqueológica e inmersión cultural. A medida que asciendes desde Tauca, el paisaje se transforma de campos cultivados a pastizales de gran altitud donde pastan las vicuñas. El propio sitio arqueológico está notablemente bien conservado, con edificaciones de varios pisos que demuestran la sofisticada ingeniería inca.

Los aficionados a la fauna podrán avistar aves andinas como el colibrí gigante y el caracara andino, mientras que los pocos afortunados podrían vislumbrar a la esquiva viscacha entre los afloramientos rocosos. El cielo nocturno en la alta montaña es espectacular, ofreciendo vistas de la Cruz del Sur y la Vía Láctea sin la contaminación lumínica.

Dificultad y preparación

Aunque es más corto que los famosos treks de varios días, Huchuy Qosqo no debe subestimarse. La gran altitud puede afectar incluso a los senderistas en buena forma, y las condiciones meteorológicas cambian rápidamente en las montañas. Pasa al menos dos días en Cusco para aclimatarte antes de intentar el trekking, y considera hacer caminatas de un día más cortas para evaluar tu respuesta a la altitud.

El sendero incluye tramos empinados, cascajo suelto y condiciones potencialmente embarradas durante la temporada de lluvias. Unas buenas botas de senderismo con soporte de tobillo son esenciales, al igual que un sistema de capas para el clima cambiante. Empaca ropa impermeable incluso durante la estación seca, ya que las tormentas vespertinas son comunes en las montañas.

Mejor temporada y clima

El momento óptimo para el trekking a Huchuy Qosqo es durante la estación seca, de mayo a septiembre. Julio y agosto ofrecen los cielos más despejados, pero pueden estar concurridos y ser fríos por la noche. Los meses de transición de mayo, junio y septiembre brindan un buen equilibrio entre un clima agradable y menos aglomeraciones.

Durante la temporada húmeda (noviembre a marzo), los senderos se vuelven fangosos y resbaladizos, y la nubosidad a menudo oscurece las vistas de las montañas. Sin embargo, en este período el paisaje está en su máximo verdor, con flores silvestres floreciendo en las mesetas altas.

Logística y planificación

La mayoría de los excursionistas organizan el transporte y los guías a través de agencias en Cusco, aunque el senderismo independiente es posible para excursionistas con experiencia. El inicio del sendero en Tauca es accesible en vehículo privado o mediante transporte contratado. Las opciones de transporte público son limitadas, por lo que las excursiones organizadas o los traslados privados son la opción más práctica.

El equipo de campamento puede alquilarse en Cusco si planeas hacer la versión de 2 días de forma independiente. Los artículos esenciales incluyen un saco de dormir cálido, una tienda impermeable, equipo de cocina y suficiente comida y agua para el trayecto.