La cascada de Gocta, ubicada en la región de Amazonas, es una de las cascadas más impresionantes de Perú, conocida por su belleza natural y su impresionante altura de 771 metros. Para los aventureros que desean explorar este fascinante destino, existen dos enfoques principales para hacer senderismo hacia la cascada: el sendero de Cocachimba y el sendero de la Chorrera.
El sendero de Cocachimba es el más popular y accesible. Comienza en el pueblo de Cocachimba y ofrece vistas panorámicas a lo largo del camino. Este recorrido es de aproximadamente 6 kilómetros y se puede completar en 3 a 4 horas. A lo largo del sendero, los viajeros pueden disfrutar de la flora y fauna local, así como de la oportunidad de observar aves exóticas.
El sendero de la Chorrera, por otro lado, es menos concurrido y ofrece una experiencia más aislada. Este camino también comienza en Cocachimba, pero se dirige hacia una pequeña cascada llamada Chorrera. Aunque es un poco más exigente, muchos excursionistas prefieren este camino por su tranquilidad y belleza natural. El recorrido es de aproximadamente 8 kilómetros y puede tomar entre 4 a 5 horas, dependiendo de la condición física.
Es importante llevar agua y snacks, ya que no hay tiendas en el camino. Además, se recomienda usar calzado adecuado para senderismo y protección solar, ya que el sol puede ser intenso. Al llegar a la cascada de Gocta, los visitantes pueden disfrutar de un merecido descanso y tomar fotos impresionantes.
En términos culturales, la región es hogar de comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones. Conversar con los lugareños puede enriquecer la experiencia, ya que compartirán historias sobre la cascada y su significado. Para aquellos que visitan Perú por primera vez, combinar el senderismo hacia Gocta con una visita a Machu Picchu es una excelente manera de experimentar la diversidad natural y cultural del país.
Finalmente, es aconsejable contratar un guía local para tener una experiencia más enriquecedora y segura. Estos guías no solo conocen los senderos, sino que también pueden proporcionar información valiosa sobre la flora y fauna de la región.