Conoce Gocta, estrella del Amazonas peruano

Sumergiéndose a través de un exuberante anfiteatro de bosque nuboso, Gocta es una de las cataratas más fotogénicas del Perú. Situada cerca de la localidad de Chachapoyas en la región Amazonas, sus dos caídas dramáticas se precipitan, sumando varios cientos de metros, en una cuenca musgosa llena de colibríes y orquídeas. Gocta fue conocida durante largo tiempo por las comunidades locales y solo atrajo mayor atención en los años 2000, cuando nuevos senderos e iniciativas de turismo comunitario facilitaron el acceso. Hoy, senderos bien mantenidos desde las aldeas de Cocachimba y San Pablo convierten a Gocta en una caminata emblemática del norte del Perú.

Opciones de sendero y distancias

Hay dos accesos principales gestionados por comunidades locales. Ambas requieren una modesta tarifa de entrada pagada en los quioscos del pueblo, que sirve para el mantenimiento de los senderos y la conservación.

  • Cocachimba hasta la base de la cascada inferior: La clásica caminata de ida y vuelta. Aproximadamente 5.5–6 km en un sentido (11–12 km ida y vuelta), 2–3 horas en cada dirección según la forma física, el barro y las paradas para fotos. El sendero ondula con tramos cortos y empinados y cruces de arroyos por puentes peatonales.
  • San Pablo hasta el mirador intermedio: Un acceso panorámico a un balcón frente a la confluencia entre las dos caídas de Gocta. Unos 3.5–4.5 km en un sentido. Muchos excursionistas conectan San Pablo con Cocachimba en una travesía (planifique la logística de transporte).
Datos rápidos del sendero

Altitud ~1,800–2,000 m; las condiciones del sendero varían desde tierra compactada hasta tramos embarrados después de la lluvia. Se pueden contratar caballos locales para parte del recorrido (lado de Cocachimba) pero no para el tramo final y empinado que conduce a la base.