Introducción al envío internacional

Ya sea que envíes una postal a amigos o que mandes recuerdos a casa, es importante comprender cómo funciona el envío en Perú. Perú ofrece servicios postales públicos y empresas de mensajería privadas. Cada opción tiene ventajas y desventajas que los viajeros deben considerar antes de cerrar ese paquete.

Servicios de mensajería

Compañías internacionales de mensajería como DHL, FedEx y UPS operan oficinas en Lima y en las principales ciudades. Con estos servicios, el envío de cartas y paquetes desde Perú a otros países es sencillo, seguro y rastreable. Sin embargo, estas empresas cobran tarifas premium: enviar un documento a Europa o a Estados Unidos tarda alrededor de cuatro días hábiles, pero puede resultar costoso.

Los sobres con documentos simples se entregan sin inconvenientes y suelen llegar puntualmente a tu domicilio. Al enviar algo más que documentos—como obsequios, ropa o alimentos—ten en cuenta los impuestos de importación y cargos adicionales en el país de destino. Hay reportes de cobros extra inesperados y aranceles elevados solicitados por compañías de mensajería para paquetes que contienen algo más que papel.

Uso del servicio postal (Serpost)

El servicio postal nacional de Perú, Serpost, ofrece una alternativa más económica. Aunque es más lento que las mensajerías, es ideal para postales, cartas y paquetes pequeños. Para mayor seguridad, envía los artículos por correo certificado, que proporciona seguimiento y comprobante de entrega. Esta opción puede ayudar a evitar aranceles aduaneros inesperados para el destinatario.

Las oficinas postales se encuentran en la mayoría de las ciudades. Lleva tu pasaporte como identificación, declara el contenido con precisión y cumple las normas aduaneras (los artículos prohibidos incluyen alimentos frescos, líquidos, aerosoles y ciertos medicamentos). Embala bien los artículos y etiquétalos claramente en inglés y español.

Aduanas y aranceles

Si envías un "paquete de ayuda" a amigos o familiares en Perú, prepárate para que el destinatario pague aranceles o cargos de entrega adicionales al recibirlo. Pueden aplicarse impuestos de importación altos incluso cuando el remitente pagó el envío. El correo certificado a través del servicio postal nacional puede reducir estos costos.

Consejos de embalaje y etiquetado

  • Usa embalaje resistente: Elige una caja sólida y protege los artículos frágiles con plástico de burbujas o prendas.
  • Declara el contenido con exactitud: Proporciona descripciones y valores reales en los formularios de aduana. Subvalorar puede derivar en multas o decomiso.
  • Incluye la dirección del remitente: En caso de problemas de entrega, incluir tu dirección en Perú asegura que el paquete pueda ser devuelto.
  • Revisa los artículos restringidos: Evita enviar alcohol, alimentos perecederos, semillas, medicamentos, armas o dinero en efectivo.
Calcula los tiempos de envío

Los documentos enviados por mensajería suelen llegar en un plazo de cuatro días hábiles a Norteamérica o Europa. Los envíos postales estándar pueden tardar de una a cuatro semanas según el destino y el despacho aduanero. Planifica en consecuencia al enviar materiales sensibles al tiempo.

Cómo elegir el servicio adecuado

Para documentos importantes y paquetes urgentes, elige una mensajería internacional por su fiabilidad y rapidez. Para postales y obsequios pequeños, Serpost con correo certificado ofrece una opción más asequible. Calcula siempre impuestos y aranceles, embala con seguridad y conserva los comprobantes para el seguimiento. Con la planificación adecuada, enviar paquetes al extranjero desde Perú puede ser sin estrés.