Perú es, en general, un destino seguro para los viajeros, pero la prudencia marca la diferencia. Mantén los objetos de valor seguros en cinturones porta dinero, mantente alerta en mercados y terminales de buses y evita las zonas aisladas por la noche. Pasa desapercibido vistiendo de forma discreta y deja las joyas caras en casa.

Barrios seguros

En Lima, Miraflores y San Isidro se consideran los distritos más seguros, con parques bien cuidados, malecones costeros, restaurantes de alto nivel y buena seguridad en los hoteles. Barranco tiene un aire bohemio; disfruta de paseos diurnos, pero toma un taxi para regresar después de anochecer.

Seguridad en el transporte

Usa aplicaciones de transporte como Uber o Beat en lugar de detener taxis en la calle. En los buses de larga distancia, elige compañías de buena reputación y mantén tu mochila de día en el regazo.

Salud y vacunación

Consulta a los CDC para conocer las vacunas recomendadas, incluidas hepatitis A y B, fiebre tifoidea y rabia. Si planeas visitar la Amazonía, pregunta por la vacuna contra la fiebre amarilla. Lleva repelente de insectos y usa mangas largas en zonas endémicas de malaria.

Altitud y aclimatación

Cusco se encuentra a 3,400 m, así que aclimátate al menos dos días y bebe abundante agua. Limita el alcohol y las comidas pesadas al llegar y considera el té de coca o la acetazolamida para aliviar los síntomas.

Números de emergencia

Memoriza los números de emergencia de Perú: policía (105), bomberos (116), ambulancia (106) y defensa civil (115). Guarda la información de contacto de tu embajada y conserva copias de los documentos de viaje.

Al mantenerte alerta y tomar precauciones básicas, los visitantes pueden explorar Perú con confianza y centrarse en sus riquezas naturales y culturales.