
El Cañón del Colca, cerca de Arequipa, es uno de los cañones más profundos del mundo; su punto más hondo supera los 3,500 m, casi el doble de la profundidad del Gran Cañón. Las laderas en terrazas, esculpidas por civilizaciones preincaicas, siguen sustentando comunidades agrícolas, y los cóndores andinos planean en las térmicas sobre los acantilados. Adentrarse a pie en el cañón permite vivir estos paisajes de cerca, relajarse en aguas termales naturales y alojarse en pueblos remotos.
Rutas e itinerarios
A diferencia de otros trekkings que siguen un único sendero, el Colca ofrece varios circuitos que parten del pueblo de Cabanaconde. Un itinerario de 2 días popular desciende desde Cabanaconde hasta el exuberante oasis de Sangalle. El descenso toma unas dos horas y baja de 3,280 m (10,760 pies) a alrededor de 2,150 m (7,050 pies). Tras pasar la noche en bungalows sencillos rodeados de palmeras y piscinas, te espera una empinada subida de 1,200 m de regreso al borde el Día 2. Un trek de 3 días, más relajado, añade una noche en San Juan de Chuccho y cubre unos 20 km (12 millas), con tiempos de caminata diarios de cuatro a cinco horas.
Lo más destacado
- Observar majestuosos cóndores desde el mirador Cruz del Cóndor entre las 8 y las 9 a. m., cuando están más activos.
- Alojarse en el oasis de Sangalle, con palmeras, jardines y piscinas alimentadas por manantiales naturales.
- Explorar pueblos como San Juan de Chuccho y Llahuar, donde puedes probar platos locales y relajarte en aguas termales.
- Excursiones de un día en el valle del Colca a ruinas preincaicas como Uyo Uyo y a miradores con vistas a andenes agrícolas.
Dificultad y preparación
Los trekkings en el Cañón del Colca se califican de moderados a exigentes. Las sendas son empinadas, polvorientas y a menudo expuestas a un sol intenso. La altitud es otro factor: el borde se sitúa en torno a 3,300 m (10,800 pies), mientras que el fondo del cañón está unos 1,100 m más abajo. El trek de 2 días es físicamente demandante porque el ascenso se realiza de una sola vez. La versión de 3 días reparte la subida en dos mañanas y resulta más accesible para senderistas con condición física media.
Avistamiento de cóndores y aclimatación
Para maximizar tus posibilidades de ver cóndores, llega temprano por la mañana al Mirador Cruz del Cóndor. Pasa al menos un par de días en Arequipa o Chivay para aclimatarte antes de descender al cañón. Lleva suficiente agua, usa sombrero y protector solar, y considera contratar una mula para la subida de salida si no estás acostumbrado a ascensos pronunciados.
Mejor época para hacer el trek
La estación seca, de mayo a octubre, ofrece las mejores condiciones. Los días son soleados pero no excesivamente calurosos, y las noches son frescas. En la temporada de lluvias (diciembre – marzo) el cañón luce más verde, pero los senderos se vuelven resbaladizos y las nubes a menudo dificultan el avistamiento de cóndores. Los meses intermedios, como abril y noviembre, equilibran clima templado con menos gente.
Consejos de planificación
Comienza a caminar temprano para evitar el sol del mediodía. Lleva efectivo para alojamientos, comidas y las tasas de ingreso al parque nacional. Los tours guiados incluyen el transporte desde Arequipa y suelen detenerse en miradores y aguas termales. Quienes viajen por cuenta propia deben revisar los horarios de buses a Cabanaconde y asegurarse de contar con un mapa o GPS para orientarse. Apoya a las comunidades locales comprando comida y alojamiento directamente a las familias de los pueblos.
¿Planeando Tu Viaje a Machu Picchu?
Recibe alertas instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas. Monitoreo 24/7 de cancelaciones y nuevos lanzamientos.
Preguntas Frecuentes
¿cuáles son los Diferentes Itinerarios de Trekking Disponibles en el Cañón del Colca?
¿qué tan Difícil es el Trekking en el Cañón del Colca Para Principiantes?
¿qué Debo Llevar Para Prepararme Para el Trekking en el Cañón del Colca?
¿cuál es la Mejor Época Para Hacer Trekking en el Cañón del Colca?
¿cómo Puedo Maximizar mis Posibilidades de ver Cóndores Durante mi Visita?
¿qué Alojamientos Están Disponibles en la Oasis de Sangalle?