El cañón del Colca es uno de los destinos más impresionantes de Perú, famoso por su profundidad y su asombroso paisaje. Para los principiantes que desean realizar un trekking en esta maravilla natural, es importante entender qué tan difícil puede ser. A diferencia del Inca Trail, que lleva a Machu Picchu, el trekking en el cañón del Colca ofrece rutas más accesibles y menos técnicas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes están comenzando su aventura en el senderismo.
Sin embargo, es fundamental estar preparado. La altitud en esta región puede afectar a algunos visitantes, por lo que es recomendable aclimatarse en Arequipa antes de iniciar el trekking. Las rutas más comunes, como la de Chivay a San Juan de Chuccho, son relativamente fáciles y pueden completarse en uno o dos días.
Los paisajes son asombrosos, con vistas de los volcanes y las impresionantes terrazas agrícolas que han sido cultivadas por generaciones. Durante el trekking, es posible observar cóndores volando a gran altura, lo que añade un toque mágico a la experiencia. Es recomendable llevar suficiente agua, bocadillos y protección solar, ya que el clima puede ser bastante variable.
Además, se sugiere contratar un guía local para enriquecer la experiencia con información cultural y sobre la biodiversidad del área. La interacción con las comunidades locales, que aún mantienen sus tradiciones, es un aspecto valioso del trekking. Los hospedajes en el camino suelen ser básicos, pero ofrecen una experiencia auténtica y acogedora.
En resumen, el trekking en el cañón del Colca es accesible para principiantes, pero requiere una preparación adecuada. Si ya has explorado Machu Picchu, el cañón del Colca es una excelente manera de continuar tu aventura en Perú, disfrutando de paisajes espectaculares y una rica cultura.