
El Camino Inca clásico es la caminata más legendaria de Perú, una peregrinación de cuatro días que sigue la antigua vía utilizada por los incas para llegar a su ciudad real de Machu Picchu. Hoy en día, solo un número limitado de visitantes puede recorrer esta ruta cada día, lo que preserva su aura de misterio y protege los frágiles ecosistemas de la sierra. El sendero serpentea a través de bosques nubosos, tundra alpina y selva subtropical, ofreciendo a los excursionistas una paleta de paisajes en constante cambio e introduciéndolos en la red de escalinatas de piedra, terrazas y sitios ceremoniales construidos hace más de 500 años.
Ruta e itinerario
La caminata cubre aproximadamente 42 km (26 mi) y normalmente toma cuatro días. Tras comenzar cerca del pueblo de Ollantaytambo, asciendes gradualmente por el Valle Sagrado. El día 1 es un suave calentamiento hasta la localidad de Wayllabamba. El día 2 es el más exigente porque asciende empinadamente hasta Paso de la Mujer Muerta a 4.215 m, el punto más alto del Camino Inca. El día 3 cruza pasos menores y serpentea junto a ruinas como Runkurakay, Sayacmarca y Phuyupatamarca antes de descender hasta el frondoso campamento cerca de Wiñay Wayna. El día 4 comienza antes del alba para que puedas llegar a Inti Punku (la Puerta del Sol) al amanecer y ver cómo Machu Picchu emerge de la niebla. Los permisos para esta caminata se agotan con meses de antelación y deben reservarse a través de un operador autorizado.
Puntos destacados
- Escalinatas y túneles de piedra antiguos que han perdurado durante siglos.
- Cumbres y pasos de gran altitud que ofrecen vistas panorámicas de picos nevados y del río Urubamba.
- Varios sitios incas restaurados, incluidos Llactapata, Runkurakay y la maravilla aterrazada Wiñay Wayna.
- Entrar a Machu Picchu por la Puerta del Sol al amanecer para contemplar por primera vez la ciudadela.
Dificultad y preparación
Aunque es una de las rutas peruanas más cortas, el Camino Inca es físicamente exigente. Las altitudes oscilan entre 1,000 m (3,280 pies) y 4,215 m (13,828 pies), y el camino incluye miles de escalones de piedra que pueden ser duros para las rodillas y los tobillos. Las caminatas de entrenamiento y el ejercicio cardiovascular te ayudarán a afrontar las largas ascensiones. Como la ruta alcanza elevaciones altas rápidamente, pasa unos días aclimatándote en Cusco antes de empezar.
Advertencia sobre altitud y permisos
Reserva tu permiso con varios meses de antelación—solo unas 500 personas (incluidos guías y porteadores) pueden estar en la ruta cada día. Aclimátate en Cusco y considera tomar medicación para el mal de altura. Bebe mucha agua y dosifica el esfuerzo durante la subida al Paso de la Mujer Muerta.
Mejor época para el trekking
La estación seca, entre mayo y septiembre, ofrece los cielos más despejados y las condiciones de sendero más firmes. Las noches son frías en los campamentos de altura, así que lleva varias capas. La estación lluviosa (noviembre – marzo) presenta aguaceros frecuentes y senderos de piedra resbaladizos, y la ruta cierra por mantenimiento cada febrero. Meses de transición como abril y octubre combinan menos afluencia con un clima moderado.
Consejos para planificar
Empaca ligero pero prepárate para un clima variable: protección solar para los pasos expuestos, una chaqueta abrigada para las noches frías y una capa impermeable para los chubascos repentinos. La mayoría de agencias proporciona tiendas, comida y una bolsa de lona que llevan los porteadores—ahorra energía llevando solo una mochila de día. Los bastones de trekking son imprescindibles para los largos descensos. Por último, respeta a la Pachamama (Madre Tierra) manteniéndote en el sendero y sacando toda la basura contigo.
¿Planeando Tu Viaje a Machu Picchu?
Recibe alertas instantáneas cuando haya entradas disponibles para tus fechas preferidas. Monitoreo 24/7 de cancelaciones y nuevos lanzamientos.
Preguntas Frecuentes
¿qué tan Difícil es el Camino Inca y qué Debo Hacer Para Prepararme?
¿cuál es la Mejor Época del año Para Hacer el Trekking por el Camino Inca Hacia Machu Picchu?
¿cómo Puedo Asegurar un Permiso Para el Trekking del Camino Inca?
¿cuáles son los Puntos Destacados que Debo ver a lo Largo del Camino Inca?
¿qué Debo Empacar Para el Trekking por el Camino Inca?
¿cuáles son las Consideraciones Sobre la Altitud que Debo Tener en Cuenta al Hacer el Trekking?
¿cuánto Tiempo Toma Completar Típicamente el Camino Inca?